
Preguntas frecuentes
El Ghee es un tipo de mantequilla clarificada que se elabora a partir de la manteca de leche de vaca. Es muy popular en las cocinas de la India, Pakistán y Oriente Medio, donde se usa tanto en alimentos dulces y salados, así como también para mezclar en bebidas e infusiones. A través de un proceso suave y extenso de cocción de la manteca se evapora el agua, logrando que los sólidos lácteos (caseína y lactosa) se separen, tuesten y filtren para obtener un producto formado en su totalidad por grasas saludables.
Son varios los aspectos que hacen del Ghee una opción más saludable que la manteca tradicional. El Ghee tiene mayor cantidad de ácido butírico y otras grasas de cadena corta con efectos beneficiosos para la salud. A su vez, pierde algunos componentes como la lactosa y las proteínas lácteas, entre ellas la caseína. Por este motivo, se considera un alimento más fácil de digerir.
El Ghee es un aceite 100% natural que no contiene ningún agregado. Es resistente a altas temperaturas y a la oxidación, y no pierde sus propiedades al calentarse, por eso es ideal para cocinar. Además aporta vitaminas, omegas y ácidos grasos, esenciales para el buen funcionamiento de nuestro organismo.
AGNI es el primer Ghee de Uruguay formalizado y registrado, cumpliendo todas las exigencias del mercado.
En AGNI somos especialistas en Ghee. Al ser nuestro único producto, nos dedicamos día a día a mejorar nuestros procesos y la calidad de nuestro oro líquido.
Los beneficios del Ghee están directamente relacionados a la calidad de la manteca utilizada en su preparación. Uruguay es referencia internacional en calidad de lácteos, y nuestro Ghee es elaborado con materia prima de pequeños productores nacionales con un 100% de trazabilidad registrada. La leche que usamos proviene de ganado que se alimenta con pasto a cielo abierto, libre de hormonas de crecimiento, antibióticos y metales pesados.
Podés encontrar AGNI Ghee en nuestros puntos de venta o comprarlo a través de nuestra tienda online.
El Ghee dura seis meses desde su fecha de elaboración. La fecha de vencimiento está indicada en el envase.
El Ghee se conserva a temperatura ambiente, en un lugar fresco y seco, protegido de la luz solar. No es necesario guardarlo en la heladera. Si aún así preferís hacerlo, es necesario tener en cuenta que la baja temperatura cambia su consistencia, volviéndola muy firme y perdiendo la cremosidad.
Cuando lo manipules, utilizá siempre cubiertos limpios y secos para evitar dejar partículas de otros alimentos en el frasco que podrían generar hongos. Recordá siempre mantenerlo tapado.
Sí, pueden consumirlo. AGNI Ghee no contiene lactosa.
Si bien en el proceso de elaboración del Ghee se extrae la caseína, puede contener trazas.
Utilizamos materias primas certificadas sin TACC y los equipos de producción son utilizados exclusivamente para la elaboración de nuestro Ghee.
Sin embargo, actualmente elaboramos en una cocina donde se producen otros tipos de alimentos, por lo que puede haber una pequeña posibilidad de contaminación cruzada.
En el caso de que consumas otras fuentes de grasa, se recomienda una cucharada sopera; pero si el Ghee es la única fuente de grasa en el día, dos cucharadas es lo recomendable.
Si se utiliza para combatir el estreñimiento, se aconseja consumir en ayunas una cucharadita diluida en agua tibia.
En días calurosos su textura es más suave y cremosa; en días fríos su consistencia es más firme.
En invierno puede presentar cristales blancos que se ven a través del frasco. Este también es un proceso natural y esperable de las grasas que, al igual que en la separación de fases, tampoco afecta al producto.
El Ghee puede utilizarse en recetas tanto dulces como saladas, bebidas e infusiones, y también como sustituto de la manteca o los aceites tradicionales. Es útil para grillar, freír u hornear o bien para ser consumido puro o untado en panes. También se puede utilizar para nutrir la piel o el cabello.
El Ghee contiene ácido linoleico conjugado (CLA) con actividad antioxidante. Por ello, se sugiere que puede ser un componente alimentario importante para la prevención de enfermedades cardiovasculares. La suplementación de la dieta con una fuente de ácido linoleico conjugado (CLA) muestra una reducción de los niveles totales de colesterol y de triglicéridos. Incluso también se observa una menor deposición de colesterol en el hígado y en la arteria aorta.
Formado por ácidos grasos de cadena corta y mediana, la grasa del Ghee es metabolizada fácilmente por nuestro cuerpo, transformándola en energía. Por esta razón, el Ghee es elegido por atletas y personas que practican actividad física con frecuencia.
En el caso que quieras bajar de peso, recomendamos consultar con un profesional que pueda asesorarte.
El Ghee favorece la absorción de vitaminas y minerales. También contiene ácido linoleico conjugado (CLA), un poderoso antioxidante con propiedades antivirales presente en la leche de vacas que se alimentan a pasto. Además, es fuente de ácido butírico, un ácido graso con propiedades antiinflamatorias, relacionado a la mejora de la salud de los intestinos.